

PROVINCIA DE BUENOS AIRES. DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN
SUPERIOR. INSTITUTO SUPERIOR DE
FORMACIÓN DOCENTE CARRERA: PROFESORADO Y TECNICATURA
EN ARTES VISUALES
ESPACIO CURRICULAR: GRÁFICA. CURSO: FORMACIÓN BÁSICA - CICLO LECTIVO: 2013. HORAS SEMANALES: CUATRO RELOJ -
DOCENTE: ALBERTO BATET
OBJETIVOS GENERALES: Definición de “GRÁFICA” como disciplina, actividad y posible complemento laboral y profesional. Establecer en el alumno un dialogo permanente dinámico y constante, tendiente al cultivo de una conciencia crítica y reflexiva. Inducir al alumno al lenguaje visual como elemento de comunicación universal, de manera de poder interactuar con el medio que nos rodea y con la sociedad en forma armónica y conjunta.
DIAGNÓSTICO INICIAL: Predisposición por cumplir con las consignas dadas. Responsabilidad frente al trabajo indicado. Necesidades Pedagógicas: dibujo y composición. El grupo requiere un tiempo de adaptación para el entendimiento general de todos los objetivos de la materia. Se implementa la utilización de guías de trabajo para reducir el tiempo de clases teóricas e incrementar la parte práctica y corrección de trabajos.
FUNCIONES DE LA CÁTEDRA Formación por medio de la interpretación y
manejo de los conceptos fundamentales en perspectiva y diseño gráfico, con la
correspondiente Expresión gráfica y escrita.
Conocimiento y manejo de las técnicas gráficas. Investigación de temas relacionados con la
gráfica propuestos por los alumnos por medio del uso de Internet y de la
bibliografía dada.
FUNDAMENTACIÓN El espacio curricular se encuentra en la
formación básica. La relación y
correlación temática esta dada por la aplicación de los conocimientos
adquiridos, perspectiva y diseño, en materias como dibujo, pintura y
grabado. El egresado estará técnicamente
capacitado para continuar estudios
superiores o trabajos afines con los mismos en el área de diseño y
perspectiva. Las teorías del desarrollo
de los contenidos, el diseño y la perspectiva como lenguaje visual y elemento
de comunicación universal, justificado en tiempo y forma de poder interactuar
con el medio que nos rodea y con la sociedad en forma armónica y conjunta.
EXPECTATIVAS DE LOGRO Lograr que el alumno adquiera los conocimientos necesarios para poder expresarse correctamente en el plano por medio de las figuras descriptivas y tridimensionales por medio de las figuras espaciales o perspectivas: Figura descriptiva de volúmenes y de elementos reales como una silla o una lámpara. Perspectivas cilíndricas y cónicas de volúmenes y de elementos reales como una mesa o una silla, con diferentes puntos de vista. Perspectiva celeste y terrestre de diferentes objetos. Perspectiva de un objeto a partir de su planta. Perspectiva de elementos reales con partes curvas, con uno y dos puntos de fuga. Perspectiva de escaleras con uno y dos puntos de fuga. Perspectivas exteriores con uno y dos puntos de fuga. Perspectivas interiores con uno y dos puntos de fuga. Sombras en perspectiva con luz natural y con luz artificial. Lograr que el alumno adquiera los conocimientos básicos de características y herramientas del diseño gráfico por medio de trabajos prácticos de investigación elaborados en base a un soporte informático: Word-características. Word-barra dibujo e imagen. Escritura. Caligrafía. Tipografía. Impresión. Grafiti-artístico. Diseño-editorial. Diseño-industrial-Bauhaus. Composición-aurea. Dimensión. Curvatura. Croquis. Color-armonía. Ilustración-cuentos. Caricatura-características-tipologías. Cómic-armado. Logotipo-comunicación-mensaje. Isotipo. Punto. Línea. Plano. Contorno. Fondo-figura. Forma.
PROPÓSITO DEL DOCENTE. Aportar estrategias didácticas que guíen hacia una comprensión de la
gráfica como hecho complejo y de base integradora. Se hará hincapié en la temática de lo tridimensional, en los
elementos necesarios para la construcción de perspectivas en todas las
variantes más conocidas como: naturalezas muertas, interiores, exteriores. Realización de guías de trabajos prácticos
para que el alumno trabaje en clase. Uso
y manejo de computadoras y elementos de almacenamiento de datos. Reproducciones
graficas a modo de ejemplos. Dibujos tridimensionales y gráficos en el
pizarrón. Lectura de trabajos prácticos.
ENCUADRE METODOLÓGICO. Las
actividades de enseñanza se darán en dos clases semanales, de dos horas reloj
cada una. La primera clase destinada al desarrollo de la unidad nº 1
Perspectiva, con teoría y practica de los contenidos dados sobre soportes
tamaño A4. La segunda clase destinada al
desarrollo de la unidad nº 2 Diseño, con la utilización de recursos
informáticos PC, uso de Internet y con teoría y practica de los contenidos
dados.
RECURSOS. Los soportes para el
aprendizaje serán: Para la unidad 1, Perspectiva: dibujos y esquemas sobre el
pizarrón, guías de trabajos prácticos para realizar en la clase en forma de
fotocopias, análisis de láminas, lectura de teoría temática, trabajos de
campo. Para la unidad 2, Diseño: lectura
y ejecución de guías de trabajos prácticos para realizar en la clase en forma
de fotocopias, elaboración de trabajos en Word sobre computadoras, análisis de
láminas, lectura de bibliografía y apuntes de teoría, exposición de trabajos
realizados por alumnos del curso lectivo y de cursos anteriores.
CRONOGRAMA. Una clase semanal de 2 horas reloj para la
unidad 1, Perspectiva = 60 horas anuales.
Una clase semanal de 2 horas reloj para la unidad 2, Diseño = 60 horas
anuales. Presentación de trabajos
prácticos a mitad y fin de cada cuatrimestre. Parcial de cada cuatrimestre con
entrega de carpeta completa de trabajos.
Recuperatorio al final del curso lectivo.
ARTICULACIÓN. Coordinación Vertical: dentro del área con la
aplicación de los conocimientos adquiridos por los alumnos en lo
tridimensional, el manejo de las técnicas gráficas y el uso de elementos
informáticos. Coordinación Horizontal: gran parte de los trabajos prácticos
pedidos en gráfica estarán vinculados y
relacionados con las otras asignaturas de formación básica, cuyos docentes a
cargo de ellas serán requeridos o consultados por los alumnos para la
elaboración de los mismos.
SISTEMA DE EVALUACIÓN. Se calificará el conocimiento
técnico-conceptual de los temas dados, la expresión gráfica y plástica de los
mismos en cada evaluación parcial y final.
Se requiere la asistencia del 80% de las clases. Calificación de
trabajos realizados en carpeta hasta la mitad del primer cuatrimestre. Parcial al finalizar el primer cuatrimestre
donde se evaluará la totalidad de los trabajos pedidos hasta la fecha, que
serán presentados en tiempo y forma en
carpeta de formato A4. Calificación de
trabajos realizados en carpeta hasta la mitad del segundo cuatrimestre. Parcial al finalizar el segundo cuatrimestre
donde se evaluará la totalidad de los trabajos pedidos hasta la fecha, que
serán presentados en tiempo y forma en
carpeta de formato A4. Examen final
mediante la elaboración de un trabajo teórico-práctico de los conocimientos
incorporados durante el ciclo lectivo. Para la superación de dificultades por
parte algunos alumnos se establece un sistema de recuperación, con un ayudante
de cátedra a cargo.
UNIDAD 1 – PERSPECTIVA. Geometría - dimensión –
perspectiva - escalas - croquis – axonométrica – isométrica – dimétrica – Da
Vinci - proporción - elementos - perspectiva con un punto de fuga - perspectiva
con dos puntos de fuga - perspectiva celeste y terrestre - perspectiva
partiendo de la planta con uno y dos puntos de fuga - perspectiva de partes
curvas con un punto de fuga - perspectiva de partes curvas con dos puntos de
fuga - perspectiva escalera con un punto de fuga - perspectiva escalera con dos
puntos de fuga - perspectiva exterior con un punto de fuga - perspectiva
exterior con dos puntos de fuga - perspectiva interior con un punto de fuga -
perspectiva interior con dos puntos de fuga - sombras con luz natural - sombras
con luz artificial.
UNIDAD 2 – DISEÑO.
Inicio - bauhaus - punto - línea - plano - simetría - tramas - cartel -
ilustración – escritura - caligrafía - tipografía - logotipo - isotipo - color:
expresión, entonación, ambiental – forma - composición - percepción: espacios
ilusorios, fondo y figura, ilusiones ópticas - cómic - caricatura - graffiti:
estilos, artísticos - vanguardias, arte cinético, arte pop y op.
BIBLIOGRAFIA: DISEÑO GRÁFICO Y COMUNICACIÓN -
ED. INFINITO, DISEÑO WED – ED. CONOSUR S.A. DISEÑO MULTIMEDIA – ED. CONOSUR
S.A. HITORIA DEL DISEÑO GRÁFICO – ED. TRILLAS. ILUSTRACIÓN Y DISEÑO TÉCNICAS Y
MATERIALES –ED. BLUME. EVOLUCIÓN DE LA TIPOGRAFÍA – CATÁLOGO LETRASET. ASÍ SE
DIBUJAN LETRAS RÓTULOS Y LOGOTIPOS –PARRAMÓN. FUNDAMENTOS DEL DISEÑO BI Y
TRIDIMENSIONAL – ED. G. GILI. LEXICO TÉCNICO DE LAS ARTES PLÁSTICAS – ED.
EUDEBA. DISEÑAR EL DISEÑO - COLECCIÓN GG DISEÑO. RETÓRICA DE LA IMAGEN
– ED. CONTEMPORÁNEO. LA IMAGEN – ED. PAIDOS. FUNDAMENTOS DEL DISEÑO – ED. LERU.
TÉCNICAS DE ILUMINACIÓN – ED. CÚPULA. PERSPECTIVAS PARA ARTISTAS – ED.
PARRAMÓN. EL TRATADO DE LA PINTURA – ED. LAS AMÉRICAS. PERSPECTIVA – ED. G.
GILI. DIBUJO TÉCNICO – ED. CESARINI.